POZO Nº 7 MINA ARACELI - Baños de la Encina, Jaén

Dirección: 23711 Baños de la Encina, Jaén, España.

Especialidades: Lugar de interés histórico.

Opiniones: Esta empresa tiene 1 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 5/5.

📌 Ubicación de POZO Nº 7 MINA ARACELI

POZO Nº 7 MINA ARACELI 23711 Baños de la Encina, Jaén, España

Aquí tiene una presentación detallada del Pozo Nº 7 Mina Araceli, redactada siguiendo sus indicaciones y con el formato

👍 Opiniones de POZO Nº 7 MINA ARACELI

POZO Nº 7 MINA ARACELI - Baños de la Encina, Jaén
José
5/5

TRAGEDIA DEL AÑO 1921
Hay unos documentos en los que se detalla todo lo acaecido y que se consiguen en la red fácilmente: Información sobre la catástrofe en la mina Araceli, del Instituto de Reformas Sociales de la Dirección General del Trabajo e Inspección de 1921; y otro de Francisco Gutiérrez Guzmán, El incendio de la mina “Virgen de Araceli”, de 2001, editado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de Linares.
Resumen:
-Era un 5 de enero de 1921 (víspera del Día de los Reyes Magos). -44 mineros trabajaban en el hondo de la mina Virgen de Araceli, situada junto a un poblado llamado Las Belmaras, ya en el término de Baños de la Encina, a unos 15 km de La Carolina.
-En la planta 9ª, y a las 15:30, esperaba la jaula un turno para subir al exterior. Desgraciadamente se colocaban a esa misma hora unos barrenos y una mecha cayó sobre una zona con madera seca de pino.
-Se provoca un incendio. El humo y las llamas invadieron las plantas 8ª y 9ª a través de las chimeneas 2ª y 3ª (ver croquis). El pozo tenía 277 metros y 10 plantas.
-El pozo 7, que ya de por sí era un paso de ventilación importante, vomitaba un denso humo tóxico. -De los 44 trabajadores que estaban esperando en el pozo: 7 habían salido, 10 consiguieron subir a la jaula (5 dentro y otros cinco subidos encima); 4 lograron llegar al pozo nº6 a salvo; 23 perecieron (edades comprendidas entre los 19 a los 48 años) Rescate: Tres días después de la tragedia, el día 8, se extrajeron 3 cuerpos; el día 18 fueron 18 que estaban en la planta 9ª, y el día 19 otros 4 cuerpos; de los 10 aún por localizar se encontraron 8 el día 20; más de un mes después, el día 8 de febrero se halla otro cuerpo carbonizado y el día 10 se extrae la última víctima.

--- --- --- --- ¿Casualidad o recuerdo del aciago día?
El poeta Eulogio Muñoa escribió este poma que me traslada al día de la tragedia y las consecuencias nefastas en las familias por la pérdida.. Recordar que Eulogio trabajaba en dicha mina con tan solo 12 años y que la vivió meses antes de su marcha a Madrid.
LOS REYES DEL NIÑO POBRE
En un caballo de piedra
llega la noche de Reyes,
El viento que la acompaña
es duro viento nordeste.
La copa del alto pino
se lamenta y se defiende.
Los alambres del teléfono
gimen en el caballete.
El cristal de la ventana
sacudido se estremece,
y en la calle está cayendo
el blanco algodón celeste.
Un perro aúlla a lo lejos
su negra canción de muerte.
En la torre, la lechuza,
grazna sus lúgubres "eses".
El sereno perpetúa
su medieval sonsonete.
Y el gallo de la posada,
comedido casi siempre,
lanza esta noche precisa
kikirikís estridentes.
Por la negra chimenea
el humo, asustado, vuelve.
El gato, entre la ceniza,
runrunea tristemente.
Por debajo de la puerta
el viento pasar pretende.
La luz del velón vacila,
chisporrotea el aceite,
y en la blanca cal del muro
las sombras, delgadas, crecen.
-Mamá, ¿por qué no han venido?
Asómate a ver si vienen.
Con el rostro entre las manos,
la madre, llorando, miente:
-Aguarda, hijo mío, aguarda
que el viento furioso cese.
Y el viento, toro insumiso
fugitivo de cien bueyes,
clava en la noche cuchillos
que coge en la blanca nieve.
Y el niño pobre, despierto,
espera que el viento cese,
en tanto los niños ricos,
son muy felices, y duermen.

Subir